Scroll Top

Parece lógico que el origen del ganchillo tunecino se sitúe en África. Esta técnica milenaria, que se caracteriza por su multiplicidad de tramas y de puntos, se considera una mezcla entre el crochet tradicional y el tricot, ya que, para ejecutarla, los profesionales y entusiastas del tejido utilizan un ganchillo largo de entre 20 y 90 cm sobre el que montan los puntos como en el tricot y se utiliza un ganchillo para tejerlos.

Otro dato interesante en la desconocida historia de este tipo de ganchillo es el que hace referencia a la reina Victoria, quien solía hacer ganchillo con una aguja de ganchillo tunecino o afgano. Además, debido a la pasión de la monarca por este tipo de tejido, surgió el término Royal Princess Knitting, es decir, punto de la princesa real.

Durante la elaboración del ganchillo tunecino cada vuelta se teje en 2 tiempos. Primero se levantan los puntos de derecha a izquierda dejándolos montados en la aguja y luego se tejen de izquierda a derecha. Además, siempre se trabaja en el derecho del tejido ya que la aguja trabaja de lado a lado avanzando y retrocediendo.

Gracias a este sistema de elaboración, el ganchillo tunecino permite que el tejido resulte mucho más mullido y que conserve su forma tras varios lavados.

La técnica del ganchillo tunecino posibilita la realización de todo tipo de prendas, accesorios y objetos decorativos igual que con el crochet tradicional. También se pueden elaborar sweaters, bufandas, carteras, mantas, almohadones, alfombras y mucho más.

Gracias a este método de tejido, los usuarios pueden tejer en plano o utilizar vueltas cortas como en tricot para generar formas curvas y hasta círculos.

El ganchillo tunecino requiere un tipo especial de aguja de ganchillo, que es más larga que una aguja tradicional y puede tener un cable y un tope en el extremo para evitar que los puntos se salgan. También hay agujas tunecinas de doble punta para trabajar en redondo.

Una de las singularidades del ganchillo tunecino es que mantiene múltiples puntos en la aguja, como ocurre cuando se hace punto. Cada fila se trabaja en dos partes: el pase de ida, donde se recogen los puntos y se mantienen en la aguja tunecina, y el pase de vuelta, donde se trabaja los puntos fuera de ella.

Asimismo, el ganchillo tunecino tiene su propio conjunto de puntos únicos, tales como el punto simple tunecino (PST), el punto tunecino del derecho (PTP) y el punto tunecino del revés (PTR).

La tela resultante del ganchillo tunecino es más densa y tupida. No obstante, también existen los calados y los tejidos más livianos.

Los expertos consideran que el ganchillo tunecino es la combinación perfecta entre el punto y el crochet. De hecho, hasta hoy día, son muchos los entusiastas del tejido que siguen confundiendo esta técnica con el punto.

Fuentes:

Knitpro; sheepdays.com; artedetejer.com

Dejar un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puede consultar nuestra política de privacidad.

Más información sobre nuestra política de cookies