Scroll Top

El plástico mágico o shrink plastic comienza a emplearse en el sector de las manualidades en los años 70. Sus características y propiedades prácticamente no han variado a lo largo de estos años, especialmente por lo que respecta a su cualidad más relevante: este material se encoge hasta en 7 veces y aumenta su grosor en la misma medida cuando se le aplica calor. A la hora de calentarlo se puede utilizar un horno, una pistola de calor o incluso un secador de pelo.

Este material, que resulta muy fácil de pintar y de cortar, tiene la capacidad de encogerse hasta dar lugar a un plástico duro ideal para crear colgantes, abalorios y accesorios como bisutería, scrapbooking y otras manualidades.

Aunque hay distintos tipos de materiales, casi todas las láminas suelen tener una cara rugosa sobre la que se pinta o imprime, y un lado liso y brillante que es el que queda a la vista.

Consejos para usar el plástico mágico

Lo aconsejable es trazar un dibujo mayor del ideado para dar vida al objeto que se quiere crear, pues hay que tener en cuenta que el tamaño del mismo disminuirá en el horno, o cuando se le aplique calor. Después se procede a recortar los dibujos dejando un pequeño margen alrededor.

El siguiente paso consiste en precalentar el horno sin la bandeja. Según la marca del plástico mágico la temperatura puede variar.

Tras alcanzar la temperatura adecuada, se colocan los recortes, con la cara rugosa y pintada hacia arriba, en la bandeja cubierta. Por norma general, las piezas están listas en 3 o 5 minutos.

Todos los modelos presentan una de las caras de la hoja con una textura rugosa que se colorea fácilmente. Por la otra superficie, que es lisa y brillante, solo se puede dibujar con rotuladores permanentes, tintas de alcohol u otro tipo de tintas apropiadas para superficies no porosas.

Hornear plástico mágico 

Uno de los pasos fundamentales es el horneo. Lo ideal es que el horno se precaliente a 175º. Hay que dejar espacio entre las piezas y tener cuidado de no sobrecalentar el trabajo para que no se pegue sobre sí mismo. Además, mientras esta caliente el plástico resulta muy fácil de moldear.

El momento de colorear

Al colorear la pieza con lápices o rotuladores o al imprimirla, lo aconsejable  es elegir un color más suave del que se quiera obtener en el resultado final, ya que cuando el objeto se encoge el color se saturará y se verá mucho más oscuro. Puedes aplicar un barniz acrílico para proteger los colores y la pieza en general de los roces y el uso.

Tipos de plástico mágico

El shrink plastic se presenta en diversos tamaños y colores, así como en láminas con dibujos impresos.

Aunque el plástico mágico común no se puede imprimir, existe uno especial que se puede utilizar en una impresora de inyección de tinta, y con el que se pueden obtener unos acabados profesionales.

Respecto a la gama de color, este material se puede encontrar en tonos como el frost o transparente mate, en blanco, en transparente brillante, en negro, en crema, y en amarillo, verde, rosa y azul pastel.

Fuente: sweetcuteandcool

Dejar un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puede consultar nuestra política de privacidad.

Más información sobre nuestra política de cookies