En Japón se ejecuta una hermosa técnica para trabajar la piel denominada el Koshu inden. Se trata de un estilo único de artesanía en cuero de ciervo lacado que se aplica en la realización de una amplia gama de productos como bolsos, carteras, fundas para teléfonos inteligentes (Smartphone) y otros accesorios de uso diario.
Su historia comienza en el período Edo
El cuero de ciervo lacado Koshu, llamado Koshu inden en japonés, se desarrolló en la ciudad de Kofu, prefectura de Yamanashi. Este noble material tiene una larga historia, tal y como registran diversos documentos. En estos papeles aparece que su área de producción fue identificable durante el período Edo (1603-1868). La historia de los artículos de cuero en Japón se remonta al período Nara (710-794), cuando se importaron del extranjero las técnicas de curtido del cuero y el modelado con laca japonesa.
Respecto al origen del nombre inden, probablemente nace entre los años 1624 y 1643, período durante el cual las personas del extranjero ofrecieron productos de cuero de la India al shogunato Tokugawa , es decir, al gobierno militar feudal. Hay varias teorías sobre los inicios de la palabra inden, como Indo, que significa India en japonés, o Indo denrai, que en japonés quiere decir que se originó en India. Aunque probablemente se hicieron artesanías en todas las regiones durante el período Edo, el cuero de ciervo lacado Koshu de Yamanashi es el único que se ha conservado y todavía se produce en la actualidad.
Durante el período Meiji (1868-1912), los productos de cuero de ciervo lacado Koshu, como las bolsas de tela y las bolsas con cordón, ganaron premios en la Exposición Industrial Nacional, lo que hizo que inden se convirtiera en una artesanía muy conocida en Yamanashi. Luego, los bolsos comenzaron a fabricarse durante el período Taisho (1912-1926). Finalmente, en 1987, el cuero de ciervo lacado Koshu fue designado como Artesanía Tradicional por el Ministro de Economía, Comercio e Industria. El cuero de venado lacado Koshu es único debido a su combinación de diseños de cuero de venado y lacado urushi (laca japonesa).
Durante el período Sengoku (1467-1603), esta técnica tradicional de cuero fue popular entre los samuráis como parte de la armadura. La aplicación de laca japonesa hace que este cuero suave, ligero y duradero sea más resistente. Además, el cuero se vuelve más pulido con el uso. Una de las razones de la popularidad del cuero de ciervo lacado Koshu son sus hermosos diseños. Estos diseños, como pequeñas flores de cerezo, lirios o libélulas, representan la belleza de la naturaleza y las cuatro estaciones.
El cuero de ciervo lacado Koshu es la única artesanía en cuero elaborada en Japón que utiliza humo de paja y resina para curtir y colorear el cuero en una gama de colores únicos. Este arte requiere un alto nivel de experiencia para desarrollarlo. La técnica de estarcido con patrones de papel hace que destaquen hasta los diseños más detallados.
Los historiadores creen que Shingen TAKEDA (señor feudal y líder militar, 1521-1573) vestía armaduras de cuero de ciervo lacadas Koshu y poseía muebles hechos con él para guardar sus armaduras.
Proceso de producción
- Teñido
Primero, la parte inferior de la piel de ante de ciervo se lima y se alisa para preparar la aplicación de laca. Luego, alrededor de un centenar de piezas de ante blanco se tiñen en una máquina del tamaño de una lavadora. Posteriormente, cada gamuza blanca se ata con cadenas y se curte. Dependiendo del diseño, el hilo de cáñamo se enrolla alrededor de la piel de ante o se aplican patrones de laca japonesa antes de teñir. Las pieles de ante también se colocan en una botella cilíndrica para ahumar y colorear la paja.
Algunas pieles se ahúman durante cuatro a cinco horas más con resina para intensificar el color de marrón amarillento a marrón. Después de quitar el hilo y el pegamento, las pieles de ante estampadas se secan en una sala de secado con una temperatura constante, antes de dejarse durante unos días en una habitación con sombra y aireada.
- Cortado
El desbaste se realiza con una técnica llamada aradachi. Se utiliza una variedad de hojas y cuchillos para cortar diferentes artículos con precisión. A veces, los dos extremos del cuero no se encuentran, una peculiaridad que contribuye a la autenticación de su calidad natural. La técnica fusube se utiliza en el proceso de corte final.
- Patrones
Existen múltiples técnicas de creación de patrones. En la técnica urushi oki , se coloca un patrón de estarcido tallado a mano en papel tradicional japonés (washi) sobre el cuero y se aplica laca de manera uniforme con una espátula. En la técnica de sarasa , se crean estampados coloridos utilizando una pintura diferente para cada patrón de plantilla de papel tallado a mano. Debido a que la laca japonesa es sensible a la temperatura, la humedad y otros factores estacionales, se requiere mucha habilidad para aplicarla de manera uniforme. Se necesitan aproximadamente de tres a siete días para completar un artículo típico hecho de hermoso cuero de ciervo lacado.
- Costura / Acabado
El cuero estampado se corta de acuerdo con la forma del diseño, se redondea para adelgazar los bordes y se cose en la pieza final. La costura a mano se realiza cuidadosamente a lo largo del borde de cualquier superficie irregular con dibujos de laca japonesa. Para darle forma al artículo se utiliza un martillo ligero, se cose el cuero en el reverso y se colocan broches, cremalleras o cualquier otro sujetador. Cada artículo se inspecciona meticulosamente y solo las piezas de la más alta calidad reciben la etiqueta inden.
Fuente: Koshu inden