Scroll Top

La economía del aura: el creciente interés por la espiritualidad y las experiencias milenarias de bienestar

En plena era del gran agotamiento, el creciente interés por la espiritualidad, las experiencias místicas y las prácticas milenarias de bienestar se posiciona como una protección esencial para los consumidores que buscan una conexión significativa y una vía de escape del estrés que los domina a diario.

Estudios recientes revelan que, aunque las personas duermen más, el descanso no se traduce en vitalidad: 3.3 millones de estadounidenses padecen fatiga crónica. Este fenómeno no solo impacta a nivel personal, sino que enfrenta un estigma cultural donde el descanso aún se percibe como pereza o debilidad.

En este contexto, el autocuidado holístico (que integra bienestar físico, mental, emocional y ecológico) se convertirá en prioridad absoluta. Aquí entra en juego la economía del aura, que explora lo intangible a través del auge del bienestar espiritual, el resurgimiento de la ciencia alternativa y la fascinación por experiencias multisensoriales que evocan asombro.

En 2021, WGSN destacó la economía del cuidado como motor clave para 2024, mientras que en 2023 la metaespiritualidad marcó un cambio hacia la espiritualidad como una búsqueda personal desde el interior. Ahora, la economía del aura representa la evolución de estos conceptos, ofreciendo a los consumidores experiencias cargadas de emociones que revitalizan cuerpo y mente.

Según la consultora de tendencias, las marcas deben construir narrativas empáticas y tangibles que respondan al agotamiento de los consumidores, logrando así destacar en un saturado mercado del bienestar. La tendencia del auramaxxing (maximizar la energía y el aura personal) es una herramienta clave. En plataformas como TikTok, el reiki ya acumula 42.6 millones de visualizaciones, mientras que el mercado global de la medicina tradicional y complementaria alcanzó los 519 mil millones de dólares en 2023. (Global Wellness Institute).

El auramaxxing

El auramaxxing incluye prácticas como reiki, masajes cerebrales y restauradores de aura, diseñadas para conectar emocionalmente con los consumidores.

Según un estudio, el 58% de la Gen Z y el 52% de los Millennials se consideran «compradores emocionales», lo que posiciona a los productos multisensoriales e inmersivos como esenciales para combatir la fatiga crónica y ofrecer experiencias revitalizantes.

Ejemplos de auramaxxing incluyen a Julia Popescu, quien limpia el aura de ropa vintage, o Colleen McCann, que armoniza la energía en el hogar. Estos innovadores enfoques ya están transformando el concepto de bienestar y redefiniendo el lujo.

Fuente: WGSN Insider

Dejar un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puede consultar nuestra política de privacidad.

Más información sobre nuestra política de cookies