Scroll Top

Sara Luna, artista

Sara Luna es una artista visual e ilustradora chilena especializada en arte textil. A lo largo de sus años de estudio, la creadora empezó a experimentar con una gran variedad de materiales, desde acuarelas a herramientas digitales, hasta que encontró su especialidad. Cuando se trasladó a EE. UU., Sara descubrió la aguja punch needle y empezó a perfeccionar su técnica. Sus obras se han expuesto en Nueva York y en Salt Lake City, y una de sus creaciones fue comprada por el estado de Utah para ser parte de la colección de “Alice Merril Horne”.

¿Qué motivos le llevaron a decidirse por utilizar la fibra para desarrollar creaciones artísticas?

Durante el tiempo que me dediqué a mis estudios, Ilustración digital y Artes visuales, trabajé con diferentes materiales, y en cada proyecto me enfoqué en una nueva técnica. Para mi trabajo de titulación, decidí explorar el mundo de las fibras y crear una idea nueva utilizando la Aguja mágica (punch needle).

Un año después de mudarme a USA desde Chile, me sentí muy melancólica y extrañando mi hogar y mi familia. Durante ese período tenía conmigo algo de lanas, tela y mi aguja mágica, y decidí bordar para mantener mi mente ocupada. La familiaridad de los materiales, me hizo sentir muy cómoda, como si estuviese en casa. Desde entonces no he dejado de bordar.

¿Cuándo comienza a afianzarse como artista y creadora? 

Al trasladarme a Estados Unidos en el 2018 descubrí la posibilidad de ser un full time Artist. Comencé haciendo mis propias agujas y vendiéndolas en Etsy, al mismo tiempo desarrollé mi estilo con la punch needle, comenzando con 3 tonos de gris para crear retratos,  evolucionando y perfeccionando mi técnica hasta llegar a los 12 tonos de gris. (Ejemplo de 12 tonos “What if my other self”). Luego me decanté por teñir mi propia lana y por crear obras a color.

En el 2021 descubrí el mundo del hilado. Fue en ese instante cuando decidí hilar mi propia lana en la escala de grises. En el 2022 cerré mi tienda de etsy y me enfoqué 100% en las artes, por lo que comencé a presentar mis obras en todas las ocasiones que tuve. Al final del año 2022 logré que mi arte se expusiese en el museo de Springville, entre otros. Gané un par de premios, y una de mis obras fue comprada por el estado de Utah para ser parte de la colección de “Alice Merril Horne”.

¿Cómo fue su formación y dónde?

Estudié ilustración digital y luego artes visuales. En mi trabajo uso ambos títulos. Primero diseño la obra en digital, el patrón y la guía de color, y luego le doy vida con lanas, aguja y tela.

¿Cuál es la filosofía y los principios de su trabajo?

Entrégalo todo en el momento de crear arte y entrégaselo al universo. Cuando expreso esta idea me refiero al hecho de dar el 100% con cada obra de arte sin marcarme expectativa alguna ni perseguir objetivos concretos. Luego, haz tu parte, preséntalo en cuantos lugares puedas y disfruta. Cosas maravillosas pasan cuando no tienes expectativas.

¿Desde que comenzó, cuáles han sido las etapas más importantes que recuerda?

Creo que la universidad fue una etapa muy importante, aunque en ese momento no me diera cuenta. Todo lo que aprendí lo sigo usando hasta el día de hoy. Cada una de las herramientas que descubrí ha sido una pieza clave a la hora de crear algo único.

¿Cómo y dónde lleva a cabo el proceso de producción de sus obras? ¿Qué técnica y materiales son sus preferidos y por qué?

Desde que me gradué he tenido la suerte de tener un espacio propio para crear, ya sea pequeño o grande, en un sótano o con luz natural, siempre he tenido un espacio.

Me he especializado en bordados con la aguja Mágica (punch needle). Desde que aprendí a hilar lana, uso exclusivamente lana hilada y teñida por mí.

La tela que uso es exclusivamente “Osnaburgo”. Esta tela es la misma que mi mama usa para crear una de sus lámparas más vendida. Crecí rodeada de esta tela durante los años que fui a trabajar a la fábrica de lámparas de mi madre. Cuando me mudé a USA traje un poco de esa tela, sin saber para que la iba a usar.  Después de un tiempo, me percaté que ése es el mejor material para trabajar con la punch needle, y desde entonces no he usado otro.

¿En qué movimientos artísticos o culturales se inspira para desarrollar sus creaciones?

Mi inspiración procede directamente de la naturaleza y la figura humana, y aunque tengo muchos artistas favoritos, no creo sentirme inspirada para crear basándome en ellos.

¿Cree que hay un mayor interés por comprar artículos elaborados artesanalmente, es decir, una mayor sensibilidad hacia la compra de un producto más sostenible y menos industrial?

Creo que sí, pero no en todas partes. Después de vivir unos años en USA, me di cuenta que la gente de esa nación valora mucho los productos hechos a mano, y están dispuestos a pagar lo que valen. Sin embargo, en Chile, mi país de origen, siempre intentamos hacer el trabajo nosotros mismos, y queremos obtener descuentos. Esta forma de actuar me hizo ver que no valoramos el trabajo del artesano y artista.

Dejar un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aquí puede consultar nuestra política de privacidad.

Más información sobre nuestra política de cookies