El cometido de una buena aguja para punto de cruz es que facilite la perforación sin dañar el tejido.
Generalmente, esta labor se realiza con una aguja de ojo grande que posibilita el bordado con una o varias hebras. También existen agujas con punta o sin punta. La elección de la misma depende del trabajo que se esté ejecutando. Las que no tienen punta se emplean para no pinchar los hilos de la trama del lino o de la Aida.
Este tipo de agujas tiene el ojo alargado para facilitar el enhebrado. El calibre de la aguja depende de las necesidades el usuario y de la creación que esté llevando a cabo, pero en general se recomiendan los siguiente dependiendo del grosor de la tela (Fuente: blog.lacasinaroja.com):
Lino 10 hilos/cm (25 counts) o Aida de 5 puntos: se borda con tres hebras de hilo y con una aguja del 24 o del 26.
Lino de 11 hilos/cm (28 counts) o Aida de 5,4 puntos: se borda con dos hebras de hilo y con una aguja del 26
Lino de 12hilos/cm (32 counts) o Aida de 6 puntos: se borda con dos hebras de hilo y con una aguja del 26
Lino de 14 hilos/cm (36 counts) o Aida de 7 puntos: se borda con una o dos hebras de hilo y con una aguja del 26 o del 28
Lino de 16 hilos/cm (40 counts) o Aida de 8 puntos: se borda con una hebra de hilo y con una aguja del 28
A la hora de realizar punto de cruz el usuario puede encontrar diferentes números de aguja. El número de aguja indica el tamaño del ojo y el espesor de la aguja. Cuanto mayor sea el número, más pequeño es el ojo y más fina es la aguja. Para un cañamazo de 10 agujeros, se usa una aguja de 18, para uno de 22-27 agujeros, se emplea una de 22, para el de 32, se usa una de 26, para el de 36-55, una de 28, etc. (Fuente: Las tijeras mágicas).
Otra de las características de estas agujas es su pequeña dimensión y su gran finura, propiedades ambas que, junto a la punta redondeada, permiten traspasar completamente la tela sobre la que se trabaja.
Las agujas de punta roma no pincha. Se emplean en técnicas de bordado de hilos contados como punto de cruz o “blackwork”. También se usan en puntos tipo telar como por ejemplo el punto picot o el punto de rosetón.
Fuentes: blog.lacasinaroja.
lastijerasmagicas.com